18 enero, 2025
Notas Obreras

PUBLICACIÓN MARXISTA EN LA RED

Nacional

Fuerza_Maritima_Combinada

Gobierno del cambio: ¿peón de brega de los Estados Unidos?

En el contexto de las crecientes tensiones que vive el planeta este paso del gobierno que se proclama “potencia mundial de la vida” no es cosa nimia, pues involucra de manera directa al país en un conflicto en el cual el propio Petro ha comparado el genocidio en Gaza con el Holocausto de los nazis. Empero, lo que muestran los hechos es que le está prendiendo una vela a Dios y otra al diablo.

Wiston Petro

Propuestas de Notas Obreras al VIII Congreso de la CUT 
sobre la situación nacional e internacional

Dentro de las actividades del VIII Congreso de la CUT, sesionó la comisión de política nacional e internacional, llamada a fijar posición sobre la excepcional coyuntura por la que atraviesan el país y el mundo. En la mañana del 28 de febrero las distintas fuerzas políticas con cargos en el Comité Ejecutivo presentaron las tesis […]

Alejandro Torres

Saludo de Notas Obreras al VIII Congreso de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT

Discurso de Alejandro Torres en la instalación del VIII Congreso de la CUT, el 28 de febrero de 2024

La Armada colombiana se pone al servicio de los intereses guerreristas gringos

El anuncio del ingreso de Colombia a la Fuerza Marítima Coordinada, comandada por los Estados Unidos, es un paso más del gobierno de Gustavo Petro en su alineamiento con los planes guerreristas del imperialismo gringo. La misión de esa fuerza multinacional, de la que hacen parte 41 países, será, entre otras, la de combatir a quienes en el Medio Oriente luchan contra el genocidio de Israel hacia el pueblo palestino.

los sucesos del 8 de marzo y la crisis política

Antípoda | Capítulo 18: los sucesos del 8 de febrero y la crisis política

En este capítulo continuamos haciendo el seguimiento a la crisis política y analizamos las reacciones a los sucesos del pasado 8 de febrero acaecidos en la Corte Suprema de Justicia, así como el anuncio hecho en rueda de prensa por tres ministros del gobierno, sobre el inicio de las obras de construcción de una base […]

La deuda asfixia a los países en desarrollo

Antípoda | Capítulo 16: La deuda asfixia a los países en desarrollo

En este capítulo Francisco Cabrera se refiere a la confirmación del compromiso del presidente Gustavo Petro con la construcción de una base militar financiada por los Estados Unidos en la Isla Gorgona, lo cual constituye una clara amenaza a la soberanía del país y al equilibrio ecológico de este importante tesoro natural. En la visita […]

Salario mínimo - 2024

El aumento histórico del salario mínimo, del que se ufanan el gobierno y las centrales, no alcanza ni para un par de huevos

omitiendo los tecnicismos con los que se descresta y crea confusión entre los trabajadores y el pueblo, si en gracia de discusión se aceptaran al pie de la letra las retorcidas declaraciones del primer mandatario, tendríamos, en plata blanca, un aumento real del salario mínimo, durante el bienio, de $4.320 diarios -$2.000 en el primer año y $ 2.320 en el segundo-, una suma que aduras penas alcanza para comprar un par de huevos y que es insuficiente para pagar un pasaje urbano. Peor aún será la situación de los asalariados que no devengan el mínimo, quienes, en general, no tendrán aumento real alguno o sufrirán una merma en su poder adquisitivo

Antípoda | Capítulo 14: La avaricia y la corrupción de las oligarquías son las responsables de los muertos del derrumbe en El Carmen de Atrato

Desde 2009 los concesionarios han recibido, al menos, $1,8 billones de pesos, y el gobierno actual, luego del desastre, anunció la destinación de 500.000 millones más. Entre los principales beneficiarios de este potosí de dinero público han estado los “célebres” hermanos Solarte a quienes Uribe les adjudicó la primera fase de la pavimentación de las dos vías. Pero lo usual con este consorcio y otros como el colombo-mexicano LAX 051 ha sido que a las fechas de entrega de los diferentes tramos de las obras estas tengan retrasos superiores en promedio al 50 % y que se acumulen las modificaciones y prórrogas siempre para beneficio de los concesionarios.