Notas sobre la política colombiana
Así, resulta que por obra y gracia del gobierno del cambio y de sus seguidores en el sindicalismo, la histórica jornada del primero de mayo de este 2024 se tornó en una de esas ocasiones en las que las masas laboriosas, presas de la confusión, son inducidas a desfilar en procesión para santificar el desplume de sus logros, cuando deberían centrarse en airear sus urgentes reivindicaciones, en llamar a la lucha contra la plutocracia de grandes burgueses y terratenientes agentes de la dominación imperialista, que aún someten al país y al pueblo a sus designios, y en agitar la hermandad de los pueblos del orbe, que hoy confluye en condenar y exigir el cese de la atroz agresión sionista y gringa contra el pueblo palestino.
En síntesis, Asamblea Nacional Constituyente para enfrentar el saboteo al gobierno y sacar adelante las transformaciones que ha prometido, bajo el criterio de que las instituciones se sujeten a cumplir la voluntad popular. Suena bonito. El tono fue desafiante. ¿Será verdadero tal arrojo del conciliador en jefe?
En el contexto de las crecientes tensiones que vive el planeta este paso del gobierno que se proclama “potencia mundial de la vida” no es cosa nimia, pues involucra de manera directa al país en un conflicto en el cual el propio Petro ha comparado el genocidio en Gaza con el Holocausto de los nazis. Empero, lo que muestran los hechos es que le está prendiendo una vela a Dios y otra al diablo.
El anuncio del ingreso de Colombia a la Fuerza Marítima Coordinada, comandada por los Estados Unidos, es un paso más del gobierno de Gustavo Petro en su alineamiento con los planes guerreristas del imperialismo gringo. La misión de esa fuerza multinacional, de la que hacen parte 41 países, será, entre otras, la de combatir a quienes en el Medio Oriente luchan contra el genocidio de Israel hacia el pueblo palestino.
Declaración de Notas Obreras
En este capítulo continuamos haciendo el seguimiento a la crisis política y analizamos las reacciones a los sucesos del pasado 8 de febrero acaecidos en la Corte Suprema de Justicia, así como el anuncio hecho en rueda de prensa por tres ministros del gobierno, sobre el inicio de las obras de construcción de una base […]
Declaración política de Notas Obreras
En este capítulo Francisco Cabrera se refiere a la confirmación del compromiso del presidente Gustavo Petro con la construcción de una base militar financiada por los Estados Unidos en la Isla Gorgona, lo cual constituye una clara amenaza a la soberanía del país y al equilibrio ecológico de este importante tesoro natural. En la visita […]
El encuentro fue a puerta cerrada y no se conocen mayores detalles, pero el presidente dijo que: “Trabajamos temas como la educación, la productividad, el desarrollo productivo de la tierra, el empoderamiento de la economía popular, la inclusión financiera, inclusión territorial, con énfasis en el Pacífico, la Guajira y la Orinoquia colombiana.” En síntesis, nuevos filones de negocios para los viejos magnates; y el Jorge Eliécer Gaitán de nuestro tiempo adoptó el lenguaje y la actitud de una especie de burócrata del Banco Mundial
Uncida la economía colombiana al dólar, no tiene más camino que sufrir las consecuencias de las políticas que allá se aplican y que toman en consideración únicamente sus particulares intereses. Los efectos de la recesión así provocada serán devastadores para millones de colombianos.