23 abril, 2025
Notas Obreras

PUBLICACIÓN MARXISTA EN LA RED

Nacional

Gran negociado en la EEB

Por Alejandro Torres[*]

Llevados de la mano por un consorcio de comisionistas extranjeros contratados para ese propósito, la cúpula del gobierno nacional y el grupúsculo de tecnócratas arribistas que regenta la capital colombiana, encabezados por Mockus, decidieron desintegrar la Empresa de Energía de Bogotá. EEB, para poder entregársela a su gusto a las multinacionales.

Dividir para reinar

Por Francisco Cabrera[*]

Hace trámite en el Congreso el proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, que de ser aprobado, será el más antipatriótico de los desarrollos derivados de la Constitución de 1991, pues conducirá a la división de la República, en un momento en el que es necesario defender la más férrea unidad frente a los embates recolonizadores del inmenso poder unipolar del imperialismo yanqui. Ya el gobierno de Samper comenzó a diluir nuestras fronteras al promulgar la Ley 191 de 1995, creando en esas regiones un régimen similar al de las zonas francas, que en este caso serán compartidas con las naciones vecinas, brindando mayores ventajas al saqueo de las multinacionales.

Única salida: apoyo a la producción nacional

Por Alfonso Hernández[*]

Desde mediados de julio la movilización campesina se extendió por todo el sur de Colombia. Comenzó en El Guaviare el día 15, cuando más de diez mil labriegos se congregaron en El Retorno dispuestos a marchar a San José, y cerca de 20 mil ocuparon la pista del aeropuerto de Miraflores. Se extendió luego al Putumayo, donde unos 60 mil agricultores tomaron los municipios de Mocoa, Puerto Asís, Orito, La Hormiga, Villagarzón y la inspección de El Tigre. Abarcó al Caquetá, departamento en el que cerca de 45 mil personas, que proceden de Itarca, San Vicente del Caguán, Doncello, Paujil, Puerto Manrique y otros, luchan por llegar a la capital, Florencia. Incluyó también varias localidades del Meta y Cauca y posteriormente otras regiones como Norte de Santander y Bolívar.

Plan Formar Ciudad

Un hombre y un plan para vender a Bogotá

Por Francisco Cabrera*

El fenómeno político creado por Antanas Mockus puede ser analizado desde muchos ángulos. Pero tal vez lo que más ayuda a comprender su verdadero significado es el alcance de su Plan de Desarrollo, el cual revela a quién le sirve la supuesta neutralidad “anti política” del ex rector de la Universidad Nacional.

Mockus en el juego de la desintegración nacional

Por Francisco Cabrera[*]

Las grandes ciudades vienen cobrando mayor importancia dentro de la nueva división internacional del trabajo en tiempos del hegemonismo norteamericano. Con la apertura de los mercados en el otrora llamado Tercer Mundo, el imperio atiza la desintegración estimulando todos los elementos que socavan la unidad de las naciones. Mockus en Bogotá representa esta nefasta tendencia. Con el propósito de realizar las obras que conviertan la capital en ciudad “coqueta” frente a las multinacionales, el profesor Antanas le juega al federalismo y azota a los bogotanos con más impuestos y un mayor endeudamiento de las finanzas distritales.

Estados Unidos Blande el garrote contra Colombia

Por Alfonso Hernández[*]

El pasado 1° de marzo el gobierno de Clinton anunció su condena a la gestión antidrogas de Colombia durante 1995. Su actitud hostil demuestra, una vez más, que la Casa Blanca está urdiendo un plan perverso contra nuestra nación.

Una receta deletérea

Por Alfonso Hernández[*]

El Fondo Monetario Internacional, verdugo con ropaje de galeno, aplica sus sapientísimas e invariable fórmulas sin requerir de diagnóstico específico del país paciente. Bien podría, como el médico de la Mama Grande, adelantar sus tratamientos a través de suposiciones, correveidiles y recados. Con actitud adusta y proclamando la necesidad de severos planes de ajuste, prescribe a los pobres la miseria, a las economías languidecientes, la asfixia, y a las naciones que buscan el sendero de su propio desarrollo, las cadenas del neocolonialismo. No pocas veces sus emplastos e intervenciones han desembocado en verdaderas sangrías, como en la República Dominicana hace cerca de diez años y en Venezuela más recientemente.

¿Qué hay detrás de los desalojos en la zona occidental de Bogotá?

Por Francisco Cabrera[*]

“Nos conceden empréstitos con la finalidad de que les preparemos el terreno para la extracción de nuestras riquezas”.
Francisco Mosquera

Miles de desalojos se preparan a lo largo de la franja occidental de la ciudad, sobre el río Bogotá. El motivo: hacer de la zona un paraíso para las inversiones de capital extranjero y los especuladores en propiedad raíz. Lo cual exige convertirla en un infierno para los humildes.

El descalabro de la descentralización

Por Francisco Cabrera[*]

Por Francisco Cabrera “La descentralización administrativa, junto a la novedad de los alcaldes elegidos en las urnas, brinda asimismo una magnífica oportunidad para subir escandalosamente los múltiples arbitrios que aletean sobre los predios de las localidades. El que quiera ‘apertura democrática’ que la compre”. Francisco Mosquera

Colombia, bajo la ley del imperio

Por Alfonso Hernández[*]

Vivir para ver. ¡Los magnates de Washington blasonando de defensores de la democracia y de la moral! Sólo que toda la historia del siglo XX los desmiente. ¿No fueron ellos los que prohijaron los regímenes venales y antipopulares de América Latina? Las dictaduras de Porfirio Díaz, Fulgencio Batista, Pinochet, Duvalier, ¿no fueron acaso sus serviles aliadas? ¿Y en las nóminas de sus agencias policiales no figuraron Noriega y Cedrás?