El sistema educativo superior público en Colombia se enfrenta a una serie de desafíos importantes debido a la crisis económica, la regla fiscal y la deuda pública y una política educativa que destina una menor inversión en el 2025. La falta de recursos, la precarización laboral, la influencia del mercado en las reformas curriculares y […]
El gobierno prioriza el pago de la deuda por encima de la inversión social y el desarrollo económico. Esta política beneficia a los acreedores internacionales y a los especuladores financieros, mientras que la población sigue sufriendo las consecuencias de la crisis.
En aras de la claridad, el propio gobierno venezolano señaló en una declaración que consulté en Telesur que no niega la veracidad de las actas. No obstante, el gobierno dice que los datos que tiene en ese momento la oposición no son más de un 30% de la votación, y que muchos de esos datos son espurios en el sentido de que hay firmas alteradas o firmas planas.
Francisco Mosquera se destaca como el marxista más importante y esclarecido de Colombia en el siglo XX. Su legado reside en la aplicación del marxismo como guía para la acción revolucionaria, un principio que, lamentablemente, se encuentra ausente en las debilitadas fuerzas marxistas colombianas actuales.
Así, resulta que por obra y gracia del gobierno del cambio y de sus seguidores en el sindicalismo, la histórica jornada del primero de mayo de este 2024 se tornó en una de esas ocasiones en las que las masas laboriosas, presas de la confusión, son inducidas a desfilar en procesión para santificar el desplume de sus logros, cuando deberían centrarse en airear sus urgentes reivindicaciones, en llamar a la lucha contra la plutocracia de grandes burgueses y terratenientes agentes de la dominación imperialista, que aún someten al país y al pueblo a sus designios, y en agitar la hermandad de los pueblos del orbe, que hoy confluye en condenar y exigir el cese de la atroz agresión sionista y gringa contra el pueblo palestino.