19 marzo, 2025
Notas Obreras

PUBLICACIÓN MARXISTA EN LA RED

Luchas

Análisis de la coyuntura por Notas Obreras para el Encuentro Nacional Sindical, Social y Popular Virtual del 11 y 12 de julio

Los planes de la oligarquía financiera y sus politicastros fracasarán por la histórica resistencia de millones de explotados y oprimidos. Las explosiones de rebeldía sacuden ya las propias entrañas del más poderoso imperio de todos los tiempos. Los humillados de América Latina se levantan con furor contra los regímenes y las políticas que los pauperizan.

Ponencia actualizada sobre reforma laboral para el Encuentro Nacional Sindical, Social y Popular Virtual del 11 y 12 de julio, 2020

Exigir aumento de salarios, rechazar las políticas que buscan reducir el salario mínimo, el cual debe cubrir, al menos, el valor de la canasta familiar. Igualdad de salarios de hombres y mujeres.

Rechazar la reforma laboral regresiva y la supresión de los derechos que prevalecen en la legislación del trabajo; restablecer el contrato directo y a término indefinido, los derechos de organización, movilización y huelga y todos los derechos políticos de los trabajadores de la ciudad y el campo.

Abolir toda forma de subcontratación.

Ponencia actualizada sobre reforma a la salud para el Encuentro Nacional Sindical, Social y Popular Virtual del 11 y 12 de julio, 2020

Desprivatizar la seguridad social y, por tanto, abolir las EPS, las AFP y las ARL. El servicio público de salud debe ser financiado por el Estado, el cual debe garantizar recursos suficientes para que ningún colombiano carezca del derecho efectivo a la salud, es decir, a los servicios médicos generales y especializados, odontológicos, de cirugía, hospitalización y medicamentos.

El personal de medicina, enfermería y servicios generales y administrativos de hospitales y centros de salud públicos debe ser contratado por la nación a término indefinido y con todos los derechos laborales.

Ponencia actualizada sobre reforma pensional para el Encuentro Nacional Sindical, Social y Popular Virtual del 11 y 12 de julio, 2020

 Compañeras y compañeros: Desde comienzos del gobierno de Santos se viene planteando otra reforma a la Ley 100 de 1993 en el aspecto pensional. Este, en el Plan de Desarrollo de su primer mandato presentó un artículo, que debió retirar, el cual elevaba la edad de las mujeres para pensionarse a 62 años y la […]

Videos | ¡No más injusticia! ¡No más oprobio! ¡Todos al plantón del 9 de junio!

Videos explicando las razones que de sobra tiene el pueblo colombiano para salir a las calles.
¡No más injusticia! ¡No más oprobio!
¡Pan, salud, trabajo, educación, servicios públicos para todos!

Llamamiento al pueblo colombiano a movilizarse para defender sus derechos

Colombia vive una enorme calamidad causada no tanto por la pandemia del covid-19 como por las políticas del Estado, hoy en cabeza de Iván Duque, destinadas a beneficiar a los banqueros, los monopolios y los terratenientes a costa de mayores sacrificios de los trabajadores y el pueblo.  Los trabajadores son lanzados al desempleo mediante despidos […]

Especial TransMilenio | No permitamos que la tragedia que vive el país se utilice para golpear a los trabajadores y favorecer a las grandes empresas

Serie de videos que muestran la masacre laboral injustificada que está sucediendo en las empresas operadoras de TransMilenio y del SITP, como GMóvil. ¡No permitamos que la tragedia que vive el país se utilice para golpear a los trabajadores y favorecer a las grandes empresas!

Llamado a los obreros y a todo el pueblo trabajador colombiano

Llamamos a los obreros, a los campesinos, indígenas, estudiantes, profesionales, a los trabajadores de la cultura, a los pequeños y medianos propietarios, a todos los oprimidos y explotados, a unirnos para exigir el cumplimiento del programa aquí expuesto. Discutámoslo en las empresas, en los campos y en los barrios. Desde el Bloque nos comprometemos a participar en las luchas por la protección de la salud y la vida de todo el pueblo.

Superemos las inconsecuencias que le facilitan al régimen burlar el gran movimiento popular en marcha

El estallido social que comenzó el 21 de noviembre tiene su causa profunda en el rechazo a las privatizaciones, que el senador Robledo promete mantener; ahí estriba el antagonismo entre sus programa y la actual efervescencia popular. El robledismo impone que las marchas y “paros” se constituyan en desfiles ordenados, alegres y coloridos y morigera las reivindicaciones para que no pongan en riesgo la economía de mercado y los negocios, y los dueños de estos le retribuyen abriéndole páginas y micrófonos, cámaras y programas.