Carta abierta a las centrales obreras y al Comando Nacional Unitario Ampliado
Carta abierta a las centrales obreras del 19 de noviembre de 2018
Declaración del Comité Con Las Pensiones No y Salario Mínimo Digno del 1 de noviembre de 2018
El momento reclama una vasta unidad a fin de que todos los sectores se aglutinen y logren derrotar los más lesivos proyectos oficiales: la reformas pensional, de salud, laboral, tributaria y de justicia.
Ser capaces de concentrar nuestros esfuerzos en estos objetivos, dejando a un lado las posiciones que lesionen la unidad —lo que no implica menoscabo para que, en otros escenarios, cada partido o tendencia ideológica adelante sus actividades propias— determinará que podamos agrupar amplias masas para esta batalla; o si por el contrario, incapaces de superar las divergencias, disolvemos el movimiento en pugnas, facilitando así la imposición de los nefastos propósitos de las oligarquías y del imperialismo.
Notas Obreras es integrante del Comité Nacional de la campaña; #ConLasPensionesNo y #SalarioMínimoDigno. Como una contribución a la preparación del encuentro programado para el 8 y 9 de septiembre en Bogotá, presentamos una selección de artículos que hemos publicado sobre las reformas al sistema pensional y al salario mínimo.
A partir del pasado 30 de octubre, las comunidades indígenas de nuestro país se lanzaron de nuevo a la lucha, a la minga, bello vocablo, del quechua minka, que evoca la tradición aborigen de buscar el bien común y hacerlo poniendo en juego virtudes excelsas como el trabajo comunitario, la solidaridad, el liderazgo, la fraternidad, la colaboración, el amor por los congéneres y por la tierra.
Los camioneros, corajudos, se mantienen en las carreteras, con el apoyo de sectores de la población bloquean las vías y se niegan en masa a poner en marcha sus vehículos mientras el Gobierno no atienda sus peticiones.
Desde el pasado viernes 6 de mayo se vienen desalojando mediante el uso brutal de la fuerza centenares de familias, hombres, mujeres —muchas embarazadas—, niños que desde el lunes anterior se tomaron más de una docena de predios de engorde, públicos y privados, de las cabeceras y de algunos corregimientos y veredas de los municipios de Apartadó, Chigorodó, Carepa y Turbo, en el Urabá antioqueño.
Santos y el Ministro Cardona se apresuraron a decir que de todas formas la tabla de fletes será eliminada, lo cual muestra la actitud tramposa que asumen y anuncia que las negociaciones serán bien difíciles y que, quizás, lo logrado es tan sólo una tregua que la ACC debe aprovechar para resumir las lecciones y para preparar la próxima batalla.
Después de 12 días de paro sin que sus peticiones sean escuchadas por el gobierno nacional, la Asociación Colombiana de Camioneros, ACC, decidió realizar el lunes 14 de febrero una caravana en la ciudad de Bogotá.