Qué enseñan las revoluciones norteamericana y francesa – Notas

Print Friendly, PDF & Email

Notas

  1. Este texto no pretende ser una investigación histórica exhaustiva y no ofrece luces que aclaren la discusión entre expertos en el tema; no es por tanto una pesquisa que se inserte dentro de un debate historiográfico, y debe considerársele en ese sentido. El semblante fundamental del escrito es abordar el desenvolvimiento histórico de las dos revoluciones para aprender de sus enseñanzas y, con los cuidados necesarios, tratar de entender el presente en términos de la acción política. En lo que tiene que ver con las fechas, los lugares, los actores, las estadísticas, las condiciones y, en general, con la investigación de cómo ocurrieron los hechos, nos hemos sustentado, para el proceso norteamericano en WOOD, Gordon S. La revolución norteamericana. Barcelona: Grupo Editorial Random House Mandadori, 2003; y BAILYN, Bernard. Los orígenes ideológicos de la revolución norteamericana. Buenos Aires: Editorial Paidós, 1972; para la Revolución Francesa, en HOBSBAWM, Eric. Las revoluciones burguesas. Tercera edición. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1974. Las imágenes alusivas al levantamiento galo fueron tomadas de DE BEDOUT GAVIRIA, Félix. Libertad y terror: la revolución francesa en imágenes y textos. Medellín: Instituto de Estudios Políticos; Universidad de Antioquia, 1989. Esta aclaración es importante para evitar una profusa utilización de citas no textuales que en determinado momento puedan distraer al lector. La forma en la cual el presente documento enfoca los datos y revela las conclusiones no es responsabilidad de los autores mencionados; aunque, en determinados momentos y con diferencia de matices, puedan coincidir.
  2. MARX, Carlos. El capital. Critica de la economía política (Vol.1).Segunda edición en español. México: Fondo de Cultura Económica, 1959, p.638.
  3. Ibíd., p.639 (cursiva en el original).
  4. A continuación se señala la fuente de cada una de las ilustraciones alusivas a la Revolución Norteamericana:

    Imagen 1: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Rev_collage.png

    Imagen 2: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/01/Spanish_troops_at_Pensacola.jpg

    Imagen 3: http://www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencial/mayo2010/revolucion.htm

    Imagen 4: http://www.encontrandodulcinea.com/docroot/dulcinea/ed_images/articulos/2009

    Imagen 5: http://sociales4entresierras.wikispaces.com/file/view/jorge3ingl.jpg

    Imagen 6: http://historico.portalmix.com/misterios/monograficos/findelmundo/img/washington1.gif

    Imagen 7: http://www.hiru.com/filosofia/la-ilustracion-y-las-revoluciones-burguesas

    Imagen 8: http://www.laguia2000.com/estados-unidos/la-independencia-de-los-estados-unidos

    Imagen 9: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb

    Imagen 10: http://nuevafrontera.files.wordpress.com/2009/05/saratoga.jpg

    Imagen 11: http://dianacarolinaagudelo.blogspot.com/2008/11/la-revolucin-norteamricana.html

5. WOOD, Op. cit., p.72

6. BAILYN, Op., cit., p.36. En lo referente a la parte ideológica de la Revolución Norteamericana nos basaremos en el trabajo de este autor, particularmente en el capítulo dos.

7. Ibíd., p.44

8. Ibíd., p.60

9. Para una mirada más detallada y rigurosa de las influencias ideológicas, consúltese el capítulo mencionado.

10. WOOD, Op. cit., pp.116, 117

11. Ibíd., p. 129

12. Ibíd., p.114

13. LENIN, V.I. La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo. Pekín: Ediciones en lenguas extranjeras, 1975.

14. Ibíd., p.89. (cursiva en el original).

15. Ibíd., p.101

16. Hobsbawm, Eric. Las revoluciones burguesas. Tercera edición. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1974, p. 119

17. Ibíd. pp.127, 128.

18. DE BEDOUT, Op. cit.,p.111

19. Ibíd., p.123

20. Este término significa literalmente “sin calzones”, y en momentos de la revolución, se utilizaba para referirse a aquellos elementos del Tercer Estado que vestían pantalones largos, que se diferenciaban de los sectores más acomodados que utilizaban unos calzones cortos y ajustados a los que se les conocía como culottes. Dentro del grupo de sans culottes se encontraban artesanos, pequeños comerciantes y trabajadores independientes, de este grupo no hacían parte ni los más pobres ni la burguesía acomodada; guardando las diferencias de todo tipo, podría suponerse que se trataba de una clase media.

21. FURET, Op. cit., p.18

22. Ibíd., p.130

23. Ibíd., p.132

24. El calendario revolucionario francés era el siguiente:

Nivoso: del 21 de diciembre al 19 de enero.

Lluvioso: del 20 de enero al 18 de febrero.

Ventoso: del 19 de febrero al 20 de marzo.

Germinal: del 21 de marzo al 19 de abril.

Floreal: del 20 de abril al 19 de mayo.

Pradial: del 20 de mayo al 19 de junio.

Mesidor: del 20 de junio al 18 de julio.

Termidor: del 19 de julio al 17 de agosto.

Fructidor: del 18 de agosto al 21 de septiembre.

Vendimiario: del 22 de septiembre al 21 de octubre.

Brumario: del 22 de octubre al 20 de noviembre.

Frimario: del 21 de noviembre al 20 de diciembre. Esta información se sustenta en la consulta de la página web: http://www.somosjovenes.cu/index/semana37/calendario.htm

Comentarios

Sé el primero en comentar este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *