1 octubre, 2023
Notas Obreras

PUBLICACIÓN MARXISTA EN LA RED

Salud y seguridad social

Pensionados

Combatir las nuevas agresiones a los asalariados

Las pensiones y el salario mínimo en la mira de los tiburones financieros.

Congestión en el servicio de urgencias en el Hospital Universitario del Valle. Foto El País

La salud en Colombia: ¿un derecho o los derechos que se cargan?

Con frecuencia, se niega la posibilidad de “la utilización de cosas o servicios”, pero eso sí, se garantizan los derechos, es decir, se cobran: ¡todo honor y toda gloria a la Constitución de 1991 y a sus constituyentes!

Los niños mueren de hambre en La Guajira. Foto Vanguardia Liberal

Exterminio de indígenas y hambre de la infancia en la Colombia de “ingreso medio alto”

El bastón de mando se convirtió en garrote, la Madre naturaleza sufre los ultrajes de las multinacionales del carbón y demás mineras, y el presagio que cobró realidad no fue el del huso para tejer vida, obsequiado a la Tutina, sino la guadaña de la muerte.

Jeronimo Lozano

El gobierno y el ministro Alejandro Gaviria son cómplices del desangre de la salud

La cuestión es cómo hace el sistema de salud para garantizar un diagnóstico y tratamiento oportunos para que un porcentaje mayor de estos infantes puedan salvarse y para que, en general, la gente no muera absurdamente en las salas de urgencias o esperando que le programen un procedimiento. La solución pasa por sacar del círculo a las EPS y a los políticos que pelechan de los dineros de la salud, algo que no hará este régimen oligárquico.

Alcanzar su jubilación se ha convertido en una quimera para la mayoría de los colombianos

Siguiendo las órdenes de los usureros, Santos se propone arrasar con las pensiones

Si hay un objetivo acariciado por el gobierno de Santos para complacer a la plutocracia financiera, ese es el de reformar el sistema de jubilación. En ese afán incluso tuvo la osadía de pretender ampliar la edad de retiro introduciendo un “mico” en el Plan de Desarrollo 2010-2014. Al no prosperar, por burda, la maniobra, […]

La guerra por el precio de los medicamentos y la crisis de la salud

Reproducimos la entrevista concedida a El Espectador por el presidente de la Federación Médica Colombiana, Sergio Isaza Villa, en la que insiste sobre el enorme peso que tiene el precio de los medicamentos en la crisis de la salud, agravado por la corrupción; además, muestra aspectos de la batalla que se libra entre las multinacionales farmacéuticas y los productores de genéricos en el mundo y cómo la política del gobierno favorece a las primeras.

El nuevo POS: con embelecos no se resuelven los problemas de la salud

Mediante el Acuerdo 029 de 2011, el primero de enero entró a regir el nuevo Plan Obligatorio de Salud, POS, aprobado por la Comisión de Regulación del sector.

La solución de Santos a los problemas de la salud es repartir la torta entre unas pocas EPS

La verdad es que desde su creación, al convertir la salud en un negocio, el sistema de la Ley 100 le puso a la codicia privada el más grande y perverso de los incentivos: una torta que hoy suma 30 billones de pesos y de la cual las EPS han querido sacar la mayor tajada posible.

El robo al Estado es contra toda la población

La salud se convirtió en botín de un cartel y en nido de mafias

La inconformidad nacional contra el modelo de la Ley 100 debe juntarse en un gran frente de lucha capaz de convertir la rebeldía existente en un poderoso movimiento de resistencia civil, el cual debe emprender todas las acciones necesarias para propiciar una reforma que recoja las demandas populares.

Las reformas a la salud: de mal en peor

La particular concepción de la “equidad” y de la “prevalencia del interés general sobre el particular” se ha vuelto habitual entre los tecnócratas del régimen, sobre todo cuando de despojar a los trabajadores se trata. Ellas sirven de argumento para mantener bajos los salarios, ya que, si éstos suben, los empresarios no crearán nuevos puestos de trabajo, se dice con cinismo.