Serie de videos que muestran la masacre laboral injustificada que está sucediendo en las empresas operadoras de TransMilenio y del SITP, como GMóvil. ¡No permitamos que la tragedia que vive el país se utilice para golpear a los trabajadores y favorecer a las grandes empresas!
Sobre las ruinas de la sanidad pública se han erigido verdaderos emporios. El ascenso meteórico de estos negocios no es el fruto de las dotes gerenciales extraordinarias de quienes las dirigen. Su florecimiento estriba en el saqueo a borbotones de las arcas públicas y en lograr jugosos réditos a costillas del dolor y la vida de millones de excluidos por los que reciben el amparo de la seguridad social.
A pesar de la incertidumbre reinante hay una certeza: todas las contradicciones sociales se están exacerbando: las que existen entre las potencias imperialistas y los pueblos de los países sojuzgados; la que se da entre esas mismas potencias; la de los pueblos y sus clases dominantes y la que existe entre el capital y el trabajo. El desenlace está por verse. Nuestro deber es contribuir a esclarecer la conciencia de las masas —que aprenden más en días de crisis que en años de tránsito tranquilo—, así como estimular su rebeldía y la confianza en sus propias fuerzas y en su lucha.
Llamamos a los obreros, a los campesinos, indígenas, estudiantes, profesionales, a los trabajadores de la cultura, a los pequeños y medianos propietarios, a todos los oprimidos y explotados, a unirnos para exigir el cumplimiento del programa aquí expuesto. Discutámoslo en las empresas, en los campos y en los barrios. Desde el Bloque nos comprometemos a participar en las luchas por la protección de la salud y la vida de todo el pueblo.
El gobierno de Duque no toma medidas de protección drásticas; se concentra en beneficiar únicamente a los grandes capitalistas. A la vez que estos crean pánico para aumentar sus utilidades, no le proporcionan a sus trabajadores medidas de protección suficientes. Los hospitales están en quiebra y sus salas de emergencia colapsadas antes de la pandemia del coronavirus COVID-19; el personal médico está desprotegido y carece de los equipos suficientes para enfrentar la emergencia. Es función de un Comité Nacional de Paro consecuente llamar ya al ¡PARO GENERAL INDEFINIDO!
El estallido social que comenzó el 21 de noviembre tiene su causa profunda en el rechazo a las privatizaciones, que el senador Robledo promete mantener; ahí estriba el antagonismo entre sus programa y la actual efervescencia popular. El robledismo impone que las marchas y “paros” se constituyan en desfiles ordenados, alegres y coloridos y morigera las reivindicaciones para que no pongan en riesgo la economía de mercado y los negocios, y los dueños de estos le retribuyen abriéndole páginas y micrófonos, cámaras y programas.
Recopilación de artículos, cartas, declaraciones, demás documentos y videos que hemos emitido durante la preparación y la realización de este Paro Nacional de 2019.
Compañeros, los invitamos fraternalmente a que desechen el camino de la conciliación, en el que los trabajadores han sido despojados de sus preciadas conquistas, y a que impulsen consecuentemente las luchas, no solo para impedir nuevos asaltos, sino para arrebatarles a los adversarios mejores condiciones de vida y de trabajo.
En la “Agenda” los puntos sobre que el salario mínimo debe cubrir el costo de la canasta familiar y que se deben eliminar las AFP y las EPS se diluyen o no aparecen, lo que constituye uno de los desaciertos y contemporizaciones más graves de quienes conforman la mayoría del Comité Nacional de Paro. Nuestro movimiento reitera enfáticamente que continuará luchando por tan caros derechos de los trabajadores, que el gobierno viene arrebatándoles y que la mayoría del Comité de Paro desdeña.
Fortalecer el Comité de Paro también implica respetar los procedimientos de la democracia conquistada históricamente por las organizaciones de base, y que no se pueden manejar con hechos cumplidos ni con negociaciones secretas a espaldas de las masas. Habrá, seguramente muchas cosas en las que no nos podremos poner de acuerdo, pero la unidad en la lucha es esencial.