El gobierno de Juan Manuel Santos puso en marcha el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. A lo largo de los últimos años Notas Obreras ha aportado su grano de arena al esclarecimiento de las desastrosas consecuencias que un acuerdo de esa índole acarreará para la Nación colombiana.
Una de las locomotoras que ha propuesto el actual gobierno, para la llamada prosperidad democrática, es el desarrollo minero, dentro de la que se encuentra el vagón del carbón, que ha sido noticia en los últimos días por la tragedia en Sardinata Norte de Santander.
Se hace necesario un profundo sacudimiento ideológico y político dentro de ese otro patrimonio nacional que es la Unión Sindical Obrera; de lo contrario, la batalla por la defensa de la compañía y la riqueza petrolera y gasífera de la nación seguirá seriamente comprometida.
El domingo 9 de octubre, en un artículo firmado por Norbey Quevedo, El Espectador destapó lo que ha venido a convertirse en un escándalo de proporciones similares o mayores a las de Agro Ingreso Seguro.
Los días 6, 7 y 8 abril se llevó a cabo en Cartagena el V Foro Económico Mundial, en su versión latinoamericana. Antes de instalarse se dio un gran despliegue de seguridad y una enorme campaña de difusión enfocada a presentar el evento y sus asistentes como la cumbre del saber mundial, como si se tratara del más grande honor para el país y como si en sus deliberaciones estribara la futura redención de nuestros pueblos.
Por Francisco Cabrera
Por cuenta de una laxa legislación que les concedió a las empresas productoras la posibilidad de vender gas en bloque por el sistema de subastas, millones de usuarios se verán enfrentados a escandalosas alzas en ese servicio.
Por: Nathaly López
El 2010 será dramático para las masas. El salario mínimo subirá un mísero 3.6% por lo que, evidentemente, enfrentar la cascada de alzas que se anuncian se convertirá en toda una calamidad, a pesar de que el gobierno diga que no hay por qué preocuparse pues la inflación del 2% en 2009 fue la menor en los últimos 54 años. La verdad es que muchas de las alzas en bienes y servicios estarán por encima del IPC registrado el año anterior.
Casi cualquier tipo de negocio financiero, sin necesidad de que sea fraudulento, está basado en una estructura piramidal. La historia de Colombia abunda en episodios de abuso de los ahorradores, desde el caso de Judas Tadeo Landínez, quien después de especular con bonos y bienes inmuebles, construyó en abril de 1841 la compañía de Giro y Descuento.”
Por: Arturo Stevenson
Según proyectan varios analistas, las reservas de petróleo en el planeta van a ser insuficientes para el año 2050, pues se descubre un barril y se gastan cinco. Consideran como causa el gasto exacerbado de este combustible en los últimos 100 años, el cual, formado durante millones de años en condiciones ecológicas y geológicas muy particulares, está en vía de extinción. Su uso es de suma importancia para el capitalismo, ya que representa más del 60% de la energía que consumimos globalmente y es, por mucho, el motor que hace posible el mundo tal cual lo conocemos. Por ello, las multinacionales petroleras se hallan en una desenfrenada exploración en pos de tan preciado líquido.
Segunda parte de la serie “Concentración de la riqueza empobrecimiento nacional”
Por Alejandro Torres
En el foro que convocaran Unión Fenosa y la Casa Editorial El Tiempo, el 28 de abril de 2005, el banquero Sarmiento Angulo planteó los derroteros de las finanzas públicas para que Colombia se enrutara por la senda del crecimiento económico y saliera, según sus propias palabras, del pésimo lugar en ingreso per cápita que ostentamos en América Latina, hasta alcanzar el “laudable propósito” de llegar, a mediados de la segunda década de este siglo, a las cotas económicas alcanzadas por Chile hace más de un decenio o a las vigentes en Venezuela, consolidando un crecimiento promedio anual de 6%.