Se acerca la inauguración de nuestro canal de YouTube, Antípoda, la publicación de Notas Obreras que expresará nuestra posición sobre cada asunto político de importancia para Colombia y el mundo.
Colombia está viviendo una gran amenaza a la soberanía. Tanto en el Amazonas como en Gorgona hay injerencia militar de los Estados Unidos en nuestro territorio.
Vídeo viral de rechazo a la construcción de una base militar gringa en Gorgona
Videos explicando las razones que de sobra tiene el pueblo colombiano para salir a las calles.
¡No más injusticia! ¡No más oprobio!
¡Pan, salud, trabajo, educación, servicios públicos para todos!
El gobierno de Duque no toma medidas de protección drásticas; se concentra en beneficiar únicamente a los grandes capitalistas. A la vez que estos crean pánico para aumentar sus utilidades, no le proporcionan a sus trabajadores medidas de protección suficientes. Los hospitales están en quiebra y sus salas de emergencia colapsadas antes de la pandemia del coronavirus COVID-19; el personal médico está desprotegido y carece de los equipos suficientes para enfrentar la emergencia. Es función de un Comité Nacional de Paro consecuente llamar ya al ¡PARO GENERAL INDEFINIDO!
Las vacilaciones amenazan el éxito de las tareas y llevan a los asalariados a una catástrofe. Ahora que se aprobó ripostar con el paro, se requieren audacia y coraje y no quejumbres dizque por falta de condiciones. El relativo reflujo de las luchas no es un inamovible. Las masas están dispuestas a combatir.
Si queremos que sea un paro efectivo y no una marcha, debe concentrar todos los esfuerzos de los dirigentes y activistas en sus regiones al frente de los sectores que influencian. De otra parte, lamentamos que no exista acuerdo sobre la no concurrencia de las centrales a la Comisión de Concertación con el fin de presentar allí su paquete de reformas que arrasan con los derechos que aún le quedan a los trabajadores.
El movimiento Con Las Pensiones No y Salario Mínimo Digno saluda cálidamente la convocatoria hecha por la CUT citando a un Encuentro Nacional de Emergencia para el próximo 4 de octubre. Sin embargo, con franqueza, es contradictorio citar un Encuentro de emergencia y a la vez proponer un paro para el próximo año 2020. ¿Paro cuando ya hayan sido aprobadas las nefastas reformas? Si acaso un lúgubre desfile para conmemorar los derechos perdidos.
Ese Encuentro debe concretar el Paro para este próximo noviembre de 2019 y debe comprometerse a trazar las tareas preparatorias.
Este nefasto paquete de reformas pensional, laboral y a la salud va especialmente dirigido a la juventud colombiana, pues el sector de los trabajadores está especialmente constituido por una población joven, y, de otra parte están las generaciones de futuros trabajadores que se enfrentarán al más cruel sistema laboral de ser aprobada esta reforma.
Formulario de registro a esta reunión preparatoria: http://bit.ly/FoENJ19
Videos de integrates de Notas Obreras y dirigentes sindicales pertenecientes a la campaña Con Las Pensiones No y Salario Mínimo Digno, en los que se explican las reformas pensional, laboral y a la salud, y se invita al Encuentro Nacional 2019 en contra de estas.